miércoles, 24 de febrero de 2010

PARA LOS NIÑOS DE BIAFRA

Todos los que ya peinamos alguna cana recordamos perfectamente el sonido de aquellas huchas que los niños bien agitaban frenéticamente para provocar el donativo de los viandantes.

Recordamos también las mesas de cuestación que, instaladas en los barrios más selectos de Madrid, concentraban a la flor y nata de aquella sociedad. Curas, falangistas y adineradas señoras luciendo modelos obscenamente caros se afanaban en la recaudación de fondos para los niños de Biafra o para los hambrientos de cualquier otra parte del tercer mundo. Incluso las muchachas más atrevidas regalaban besos (castos, puros y en la mejilla) a aquellos caballeros que se distinguían por lo generoso de su aportación.

Lamentablemente hoy Biafra sigue siendo una de las regiones más pobres del globo donde la gente sigue muriendo de hambre, porque aquel dinero sirvió para comprar alimentos pero no para crear las infraestructuras básicas que posibilitasen su desarrollo.

¿Desarrollo? Un concepto demasiado revolucionario para aquel entonces. Había que socorrer al necesitado pero procurando a su vez que siguiera siendo pobre de solemnidad. Al fin y al cabo en esto se basa el concepto de clase. Tiene que haber arriba y abajo, azules y rojos, poderosos y miserables.

Ahora, muchos años después, el Partido Popular de Seseña, inspirado sin duda en otros tiempos, promueve una campaña de recogida de alimentos para los más necesitados pero se opone sistemáticamente a cualquier política que implique un avance social.

¿Cómo compaginamos su limosna con el desprecio que muestran por el Festival Solidario que todos los años se celebra en Seseña? ¿Y con su explícita oposición a planes de empleo que ya han dado trabajo a más de 130 familias de nuestro pueblo? ¿Y con su negativa a apoyar la construcción de 60 viviendas de protección social?

La igualdad no se consigue con caridad. Se consigue con medidas que favorezcan la formación, el trabajo, el acceso a una vivienda digna, la integración y la prestación de servicios educativos y sanitarios.

Yo no quiero dar de comer al hambriento. Quiero que nos sentemos en la misma mesa.

jueves, 4 de febrero de 2010

A TORO PASADO


A las pocas horas de que se hiciera público que el PCE e IU habían convocado una marcha contra la corrupción, el PSOE de Seseña ya se había manifestado en contra, no de la marcha en sí misma o de sus objetivos, sino de que partiera precisamente de nuestro pueblo.

IU y el PSOE son dos partidos políticos totalmente independientes, perfectamente diferenciados y que defienden sus valores e ideales desde el mutuo respeto. Por supuesto que hay diferencias. Lo raro sería que no las hubiera.

Lo que sí es verdaderamente llamativo es que el PP de Seseña haya dado otra vez la callada por respuesta cuando se trata de defender los intereses de nuestros vecinos. ¿A que se debe tanto miedo? Desde luego su estrategia política a lo largo de esta legislatura está siendo siempre la misma: Permanecer en la sombra, sin nada que aportar y procurando el desgaste del equipo de gobierno con argumentos tan falsos como oportunistas y demagógicos.

Cuando dentro de poco nos obsequien con alguno de sus dogmáticos artículos, repartiendo estopa a diestro y siniestro, no podré evitar una sonrisa. Ahí está. Muy valientes...pero a toro pasado.